Los españoles han tenido un año duro a la hora de pagar la factura de luz, convirtiéndose 2022 en el año más caro de la historia. De acuerdo con el informe de FACUA del miércoles 11 de enero de 2023, el usuario medio abonó 1.538,53 euros, lo que supone un 37,9% por encima de los 1.116,04 euros de 2021.

Este alarmante aumento de los precios debemos extrapolarlo, de la misma manera, al sector empresarial, en especial a las pequeñas y medianas empresas que, debido a su naturaleza, afrontan unos consumos superiores a los de un usuario medio, teniendo que hacer frente a los mismos con tarifas muy similares a las que tienen los hogares españoles. No debemos olvidar que para una PYME el gasto en la factura de la luz supone, anualmente, entre un 10% y un 20% del total de sus gastos, dependiendo de su actividad.

Ante esta situación, y aunque la previsión que hace el Gobierno es que no se repetirá el escenario del pasado año, lo cierto es que la evolución de los precios de la energía eléctrica es tendente al alza, lo que finalmente conlleva, en la mayoría de los casos, un aumento de los costes que la propia empresa y supone repercutir dicho coste energético en el precio de sus productos y/o servicios para que estos puedan seguir siendo viables, haciendo de este modo que nuestra empresa pierda capacidad competitiva.

reducir gastos electricidadComo ya hemos dicho en algunos de nuestros artículos de eficiencia energética, existen diversas acciones que podemos llevar a cabo para reducir este gasto y mantener nuestra capacidad competitiva, además de multitud de subvenciones para afrontar la inversión asociada a estas acciones. No obstante, no podemos llevar a cabo estas acciones “a lo loco”, pues de nada sirve gastar una importante cantidad de dinero en actuaciones encaminadas a reducir nuestro gasto energético si estas no nos van a suponer un ahorro lo suficientemente importante como para que nos resulten rentables o para que puedan tener el impacto que nosotros esperábamos. Por esta razón es muy importante saber cuál es la situación de nuestra empresa y cuáles son los objetivos que vamos a tratar de conseguir.

En este sentido, desde EFYTECH nos ponemos a su servicio para orientarle en todo este proceso, ofreciéndoles un servicio de Auditoría Energética enfocado a conocer las necesidades reales de su empresa y las acciones más recomendables para mejorar la eficiencia de su consumo energético. Además, le sugeriremos el mejor plan de acción para llevarlo a cabo, así como todas las ayudas disponibles para poder hacer frente a la inversión necesaria para llevar a cabo su Proyecto.

Déjenos ayudarle y comprobará como, en muy poco tiempo y con nuestra ayuda, empezará a ahorrar en su gasto energético. No lo dude, póngase en CONTACTO con nosotros, estamos deseando poder trabajar con usted.