Innovación es una de esas palabras que están en “boca de todos” hoy día y que, para bien o para mal, parece haberse puesto de moda. No cabe duda que Innovar es algo imperativo a día de hoy para las empresas, pues el ignorar las ventajas competitivas que para nuestro día a día puede ofrecernos la tecnología o la aplicación de técnicas y métodos de organización puede convertirse en un enorme lastre a la hora de lanzarnos a un mercado cada vez más competitivo y saturado, lo que venimos a denominar un “shark tank” (tanque de tiburones).

No obstante, debemos diferenciar entre Innovación y Mejora Continua. La primera supone un cambio significativo que se produce en nuestra actividad, pues se introduce un elemento diferente, al que no estamos acostumbrados, que tiene como objetivo aportarnos una mejora o ventaja competitiva, mientras que la Mejora Continua consiste en “coger” algo ya existente en nuestra organización y mejorarlo gradualmente.

Evidentemente siempre es más cómodo para nuestra empresa una Mejora Continua que una Innovación, pues nos va a suponer, en principio, un menor período de adaptación a ella (dado que muchas veces estas mejoras solo traen consigo pequeños cambios) pero lo que debemos preguntarnos es: ¿dónde se encuentra el límite de “algo” susceptible de ser mejorado? Muchas veces nos encontraremos ante elementos que tienen un papel crítico en el funcionamiento de nuestra empresa pero que, desgraciadamente, o no son susceptibles de mejora o, por razones técnicas, económicas u organizativas, es imperativo que sean objeto de un proceso de Innovación

innovacionAnte esta coyuntura lo que tenemos que tener muy claro es si una Innovación realmente nos va a traer los resultados que esperamos de ella y si, dadas las características propias de nuestra organización, es necesaria su implantación. Este problema, aunque en un principio parezca muy fácil de solucionar, es más complejo de lo que podemos suponer.

De nada sirve, por ejemplo, implantar un sistema de gestión de clientes (CRM) muy potente y con unas excelentes funciones (que evidentemente nos va a suponer un gran desembolso económico) si nuestra empresa trabaja, habitualmente, con un número reducido de clientes a los que sirve toda su producción de bienes o servicios, no generándose el aumento de beneficios suficiente como para justificar esta Innovación.

De igual modo, y continuando con el ejemplo anterior, tampoco sería acertado apostar por una Mejora Continua en nuestras campañas de publicidad en prensa (canal off line) si observamos que nuestra competencia “nos está adelantando” utilizando campañas de marketing digital (canal on line) que están llegando, y calando, en nuestro target de clientela.

Dicho todo esto, y al objeto de poder asesorarle en este trayecto, desde EFYTECH estaremos encantados de poder ser su guía en este proceso, realizando un exhaustivo análisis de la situación actual de su organización a todos los niveles y proponiéndoles, en base a este estudio, las opciones de Innovación y Mejora Continua que mejor se adapten a las necesidades propias de su empresa, ayudándole a realizar una correcta implantación de las mismas. Además, en estos momentos, existen multitud de ayudas para ello, por ejemplo el Programa KIT DIGITAL, tal y como ya señalamos en uno de nuestros anteriores artículos.

No lo dude, póngase en CONTACTO con nosotros y haga que su organización de “un paso adelante” no solamente para mejorar su competitividad y posicionamiento actual, sino también para poder asegurarse un prometedor futuro.